PUBLICACIONES

Catálogo de entidades productoras ecológicas, agroecológicas y artesanales de Extremadura, Madrid y Guadalajara
Este catálogo forma parte del proyecto «UniAlimenta», el cual ha identificado el potencial de producción y distribución de alimentos ecológicos en Madrid, Guadalajara, Cáceres y Badajoz, fortaleciendo más de 25 iniciativas locales para que comercialicen sus productos en comedores universitarios. En la UAM, se ha incorporado un menú con alimentos ecológicos, de temporada y proximidad en siete cafeterías. Además, se han desarrollado actividades para promover la cultura agroecológica en el campus.
Aunque España es un líder en producción ecológica, gran parte de esta producción se exporta, por lo que el proyecto también busca fortalecer el mercado interno. Este catálogo presenta 27 iniciativas de producción y transformación alimentaria, así como siete redes de distribución, todas comprometidas con técnicas ecológicas y sostenibles, enfocándose en la venta directa y los canales cortos de comercialización. El objetivo es acercar a las empresas de restauración colectiva a estas iniciativas para fomentar una oferta alimentaria más responsable y local.

Documento de divulgación del proyecto UniAlimenta
Este documento divulgativo del proyecto UniAlimenta presenta de forma accesible y clara el trabajo desarrollado para fomentar una cultura alimentaria agroecológica en comedores universitarios públicos de Madrid, en el marco de la Agenda 2030. Elaborado por el Observatorio para una Cultura del Territorio, el documento explica cómo, a través de una alianza público-privada con universidades, cooperativas agroecológicas y agrupaciones de productores, se ha impulsado un modelo de alimentación saludable, sostenible y de consumo responsable en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Se destacan los principales objetivos, actores involucrados y territorios de intervención, como Madrid, Guadalajara, Cáceres y Badajoz.
A lo largo del documento se recogen los cuatro grandes resultados alcanzados por el proyecto: desde la identificación y dinamización de la producción agroecológica local, hasta la incorporación estable de opciones ecológicas en los comedores universitarios, pasando por acciones de sensibilización y comunicación dirigidas a la comunidad educativa. También se exponen experiencias concretas como talleres con productores para su articulación, bases de datos de iniciativas ecológicas, agroecológicas y de distribución, el trabajo del proceso de comercialización y de suministro de alimento ecológico a las cafeterías de la universidad, el trabajo a través de grupos focales para la elaboración de un protocolo de seguimiento para la transición hacia la sostenibilidad de las cafeterías y comedores de la universidad y actividades de promoción de una cultura alimentaria agroecológica. En su conjunto, el documento cuenta una experiencia real y pionera de transición hacia eco-comedores universitarios, conectando la producción local agroecológica con el consumo en las universidades públicas a través de la restauración colectiva.».